Calas y cuevas en la desembocadura del río Eo (Ría de Ribadeo)

Rutas por Cuevas y Calas en Ribadeo

Entre Ribadeo (Lugo) y Castropol–Figueras (Asturias), la ría del Eo —también llamada ría de Ribadeo— se abre al Cantábrico en una bocana de acantilados bajos, islotes y pequeñas ensenadas. Es un tramo corto pero muy entretenido para descubrir calas ocultas, mini–cuevas marinas (“furnas”) y un puñado de historias marineras e industriales. La ría es además espacio protegido (ZEPA/ZEC), humedal Ramsar y parte de la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón. 

Dónde están los lugares interesantes (por márgenes)

Margen gallega (Ribadeo)

  • Praia do Cargadoiro y Os Bloques: dos calas urbanas y muy resguardadas junto al antiguo cargadero de mineral (“O Cargadoiro”), hoy mirador emblemático. Con marea baja asoman playitas y roquedos; con pleamar ganan los verdes y el paseo de costa. El cargadero (1903–años 60) servía para embarcar el hierro que bajaba en tren desde A Pontenova. 
  • Bocana, Illa Pancha y la costa hacia el oeste: nada más franquear el Puente de los Santos la línea de acantilados ofrece un rosario de furnas (cuevas marinas) y pequeñas calas únicamente accesibles por mar; en días muy calmados se puede bordear Illa Pancha y continuar hacia formaciones como Pena Furada o Pena dos Apóstolos (tramo de costa de Ribadeo).

Margen asturiana (Castropol–Figueras)

  • Playa de Arnao (Figueras): arenal abrigado justo en la desembocadura. Es base clásica para baños tranquilos y para mirar —con respeto a la marea— pequeñas oquedades en los extremos rocosos. En verano cuenta con salvamento y accesibilidad (rampa, duchas, silla anfibia).
  • Ensenada de La Linera: gran “dedo” de marismas y limos que se mete hacia Castropol; aquí no hay cuevas espectaculares, pero sí recovecos, playitas de cantos y un excelente observatorio de aves. Paseos muy agradables bordeando la ensenada.

Experiencias chulas (y seguras)

  • Kayak o Canoas por el tramo bajo del EO: ruta superfotogénica. Consúltanos y reserva con nosotros. Dependemos de las mareas, así que te orientaremos para elegir el mejor momento. 
  • Paseo de costa en Ribadeo: desde Os Bloques → O Cargadoiro → Punta do Castelo → Illa Pancha. Verás calas a distinta altura de marea y varios “hits” de paisaje en muy pocos kilómetros.
  • Ruta tranquila Castropol–Figueras: enlaza Arnao con los miradores de la bocana y bordea La Linera. Ideal para ver marismas, barcos y, si hay suerte, martines pescadores o garzas.

Anécdotas y curiosidades

  • La “llave de Galicia”: el escudo de Ribadeo muestra una llave dorada; el turismo oficial lo cuenta como la “llave que abre la puerta de Galicia”, un guiño a su posición en la bocana. 
  • Un puente con nombre de santos: el Puente de los Santos recibe ese nombre, según la tradición local, por arrancar junto a la capilla de San Miguel y terminar por San Román. Además, es una obra que marcó época en la ingeniería gallega cuando se inauguró. 
  • O Cargadoiro, la “grúa” de la ría: aquí terminaba el ferrocarril minero de A Pontenova; el mineral se cargaba directo a los barcos sin que entrasen a puerto. Hoy quedan las estructuras y un parque-mirador con vistas a la bocana.

La naturaleza de la zona y su gran importancia

Toda la ría (ambos márgenes) forma un mosaico de protección ambiental: ZEPA/ZEC, Ramsar y Reserva de la Biosfera. Es paso invernal para limícolas y anátidas y hábitat de nutria. Ojo con pisar marismas y zonas señalizadas: son sensibles y refugio de aves. 

Consejos prácticos (de esos que salvan el día)

  • Mareas: aquí mandan. Las cuevas que parecen tentadoras con bajamar pueden cerrarse en minutos al subir el mar. Comprueba la tabla del día y programa paseos y baños en función de ella. Tabla de Mareas.
  • Seguridad en cuevas: en Arnao los locales insisten: no te metas en cuevas con la marea subiendo. Aplícalo a toda la bocana.
  • Si vas hacia el oeste (Galicia): la archifamosa Praia das Catedrais queda a un paso de Illa Pancha y exige autorización en Semana Santa y del 1 de julio al 30 de septiembre (gratuita). 
  • Temporada de bañoArnao cuenta con salvamento diario entre mediados de junio y el 10 de septiembre; el resto del año, prudencia máxima. 
  • Respeta la fauna: la ría es ZEPA; evita vuelos de dron sin permisos y no entres en restingas o isletas donde veas aves concentradas. 

Mini–guía de lugares con “sabor a cala y cueva”

  • Os Bloques & O Cargadoiro (Ribadeo): calas urbanas, paseo de costa y ruina industrial fotogénica.
  • Illa Pancha y acantilados cercanos: furnas y calas sólo con mar dócil; paisaje muy potente. 
  • Playa de Arnao (Figueras): base perfecta para alternar baño y exploración suave de roquedos.
  • Ensenada de La Linera (Castropol): menos “cueva”, más marisma, aves y recodos tranquilos.
  •  

En EO Aventura somos grandes conocedores del Río EO y sus particularidades. Si quieres conocer las cuevas o calas te animamos a preguntarnos para que podamos ayudarte a descubrir estos rincones tan especiales.